PYE
PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN: DETECCIÓN, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS PROBLEMAS PSICOLÓGICOS Y EDUCATIVOS A LO LARGO DEL CICLO DE LA VIDA
Descripción:
Los aspectos psicológicos y educativos intervienen en el desarrollo humano desde edades muy tempranas hasta la vejez. Aspectos de movilidad, migración, exclusión y multiculturalidad se han sumado a otros como las desigualdades que se generan en las personas que manifiestan problemas psicológicos, dependiendo esta afectación de la intensidad y la estabilidad de estos trastornos.
Durante la infancia, los problemas psicopatológicos se manifiestan en la escuela y se relacionan con malas relaciones con los compañeros, hostilidad e intimidación; durante la adolescencia, conducen a la agresión y al comportamiento antisocial; y en la edad adulta, pueden llevar al abuso infantil, la violencia y la psicopatía.
El Grupo de Acción está constituido por profesores de la Universidad de Zaragoza, Universidad de La Rioja y Universidad Pública de Navarra. Como entidad colaboradora participa Fundación ADISLAF, entidad privada ubicada en Zaragoza, que lleva trabajando temas de discapacidad social y exclusión más de 30 años. A esto se suman, como Partners Asociados, profesores de la Universidad de Almería y UNED de Tudela.
Las líneas de investigación que desde el Grupo PYE se plantean son:
1) Diseño de herramientas de detección temprana de los problemas psicológicos a lo largo del ciclo de la vida, difundiendo éstas para su uso en los diferentes ámbitos;
2) Trabajo y elaboración de métodos de prevención de los problemas psicológicos, conociendo la realidad que nos rodea;
3) Proyección y difusión de programas de tratamiento que sirvan en el trabajo con las personas en sus diferentes edades y momentos evolutivos.
Asimismo, los diferentes retos que se plantean en el grupo son:
1) Conseguir consolidar espacios de encuentro e investigación entre los distintos participantes de las diferentes universidades en el grupo, que sirvan como espejo para otros grupos e investigadores;
2) Trabajar para la mejora y el logro de la excelencia docente e investigadora;
3) Asumir retos científicos cada vez más ambiciosos;
4) Fomentar la interacción sostenible con el tejido empresarial de sus regiones.
Miembros:
Universidad
Carlos Salavera Bordás_IP, Universidad de Zaragoza
Pablo Usán Supervía_Universidad de Zaragoza
Pilar Teruel Melero_Universidad de Zaragoza
Víctor Murillo Lorente_Universidad de Zaragoza
Andrea Gutiérrez García_Univerisidad de La Rioja
Javier Ortuño Eierra_Univerisidad de La Rioja
Félix Inchausti Gómez_Univerisidad de La Rioja
Alicia Pérez de Albéniz Iturriaga_Univerisidad de La Rioja
Eduardo Fonseca-Pedrero_Univerisidad de La Rioja
Esperanza Bausela Herreras_Universidad Pública de Navarra
Iñaki Lorea Conde_Universidad Pública de Navarra
Juan José Mejías Abad_Universidad de Zaragoza
Otras entidades
David Padilla Góngora_Universidad de Almería
Remedios López Liria_Universidad de Almería
José Manuel Aguilar Parra_Universidad de Almería
José Francisco López Escura_ADISLAF
Luis Jesús Fernández Rodríguez_UNED Tudela
Amaya Fernandez Yániz_UNED Tudela
Blanca Yániz Igal_UNED Tudela