Grupo de acción: PHOTOMAT

Materiales Foto y Electroactivos para un Futuro más Sostenible: Energía, Catálisis y Valorización de recursos. Acrónimo:

PHOTOMAT

Descripción:

El Grupo de Acción propuesto se enfoca en la investigación de materiales foto y electroactivos para aplicaciones energéticas, en línea con las metas de sostenibilidad y descarbonización del Pacto Verde Europeo y la Agenda 2030. Su objetivo principal es desarrollar tecnologías innovadoras para el almacenamiento, conversión de energía y fotocatálisis, lo cual es clave para enfrentar desafíos ambientales, como la purificación de aguas, la reducción de contaminantes atmosféricos y la producción de combustibles solares.

Este grupo está formado por investigadores de varias universidades españolas del Campus Iberus (Universidad de Zaragoza, Universidad de La Rioja, Universidad Pública de Navarra), así como colaboradores internacionales (Francia, Chile) y entidades no académicas (Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria, empresa Envirohemp). El trabajo interdisciplinario que reúne a químicos, físicos e ingenieros permite abordar los problemas desde múltiples perspectivas, combinando enfoques fundamentales, teóricos y experimentales para desarrollar soluciones eficientes y sostenibles.

Además, se ha destacado la colaboración en varios proyectos de investigación aplicados, tanto en el ámbito académico como empresarial, como la creación de dispositivos fotovoltaicos tándem, la purificación de aguas residuales de la agroindustria o la obtención de combustibles solares. La sinergia entre los grupos permite optimizar el diseño de materiales y procesos involucrados, impulsando el desarrollo de nanomateriales, celdas solares, fotocatálisis y tecnologías fotovoltaicas emergentes.

Miembros del grupo de acción:

Universidad

  • M. Belén VILLACAMPA NAVERAC IP (Universidad de Zaragoza)
  • María Raquel ANDREU SOLANO (Universidad de Zaragoza)
  • Jesús Rubén BERENGUER MARÍN (Universidad de Zaragoza)
  • María BERNECHEA NAVARRO (Universidad de La Rioja)
  • Fernando BIMBELA SERRANO (Universidad de Zaragoza)
  • Mª Jesús BLESA MORENO (Universidad Pública de Navarra)
  • Julio Jacinto FERNÁNDEZ CESTAU (Universidad de Zaragoza)
  • Santiago FRANCO ONTANEDA (Universidad de La Rioja)
  • Elena LALINDE PEÑA (Universidad de Zaragoza)
  • M. Pilar LOBERA GONZÁLEZ (Universidad de La Rioja)
  • M. Cristina MOMBLONA RINCÓN (Universidad de Zaragoza)
  • Mª Teresa MORENO GARCÍA (Universidad de Zaragoza)
  • Jesús ORDUNA CATALÁN (Universidad de La Rioja)
  • Ismael PELLEJERO ALCÁZAR (Universidad de Zaragoza)
  • Pedro José RIVERO FUENTE (Universidad Pública de Navarra)
  • Miguel Ángel RODRÍGUEZ BARRANCO (Universidad Pública de Navarra)
  • Rafael RODRÍGUEZ TRÍAS (Universidad de La Rioja)
  • Xabier SANDÚA FERNÁNDEZ (Universidad Pública de Navarra)
  • Alejandro ANSÓN CASAOS (Universidad Pública de Navarra)

Otras entidades

  • Instituto de Carboquímica, CSIC
  • Université de Pau et des Pays de l´Adour (UPPA)
  • Universidad de La Serena, Chile
  • Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA)
  • Envirohemp SL
Scroll al inicio