Concurso Tesis en 3 Minutos Internacional 2025
Un certamen para acercar la ciencia a la sociedad
El concurso “Tesis en 3 Minutos Internacional” es una iniciativa de divulgación científica impulsada por Universidades de Colombia, México y el Consorcio Campus Iberus de España. Su objetivo es acercar la labor de jóvenes investigadores al gran público, retándoles a explicar su tesis doctoral de forma clara, sencilla y en tan solo tres minutos.
Este certamen está dirigido a estudiantes de doctorado e investigadores e investigadoras que hayan defendido recientemente su tesis, promoviendo a la vez el interés por la comunicación científica.
GANADORAS
1º PREMIO: Silvia Nathalia Núñez, de la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia) por la presentación “Construcción de la ciudadanía en Colombia: una mirada crítica de la política pública de competencias ciudadanas”
2º PREMIO: Beatriz Peñín del Río, de Campus Iberus – Universidad de La Rioja (España) por «¿Nos protegen lo suficiente las cremas solares actual?»
3º PREMIO: Gabriela Rivera Hernández, del Tecnológico de Monterrey (México) por «Creación de un gel con compuestos naturales para apoyar el tratamiento del cáncer cervicouterino»
Enhorabuena a las ganadores y muchas gracias a todos los participantes y asistentes por compartir con todos nosotros vuestro tiempo.
Si no pudiste asistir, ni tampoco pudiste seguirlo en directo, puedes encontrar aquí la grabación de la final y mirar las fotos del evento.
Resumen de la Semana de la II Final Internacional T3M – Campus Iberus
La II Final Internacional del concurso Tesis en 3 Minutos (T3M) reunió en Logroño a investigadores de Colombia, México y España para una semana de actividades académicas, institucionales y culturales organizada por la Universidad de La Rioja y Campus Iberus. Los participantes iniciaron su estancia con un encuentro informal que favoreció el intercambio previo a las sesiones oficiales.
Durante la semana, los concursantes fueron recibidos por la Rectora de la Universidad de La Rioja en un acto institucional abierto a los medios y participaron en un taller de oratoria orientado a perfeccionar sus presentaciones. También intervinieron en la grabación de un podcast de Cadena SER, y asistieron a diferentes reuniones y encuentros con representantes universitarios internacionales.
La Final Internacional, celebrada en el Aula Magna del Edificio Quintiliano, constituyó el eje central de la programación. Tras las exposiciones, el jurado deliberó mientras los asistentes disfrutaban de una representación de poemas interpretativos, de la mano de Sara Llanos y de Leire Larrarte. Cabe mencionar que durante el desarrollo del evento, contamos con la presencia de XCar Malavida, ilustrador, quien dibujó a cada participante mientras exponían sus presentaciones.
La semana incluyó, además, una visita al Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV), así como varias sesiones de conexión entre los jóvenes investigadores y grupos de investigación de la Universidad de La Rioja, orientadas a explorar futuras colaboraciones. La programación se completó con actividades culturales, como la clausura del ciclo de cine colombiano, y con la posibilidad de realizar una ruta guiada por Logroño.
Este conjunto de actividades reforzó el espíritu internacional del certamen, fomentó la divulgación científica y consolidó nuevas redes de investigación entre los participantes.
Edición 2023: Cartagena de Indias (Colombia)
La primera edición internacional del concurso tuvo lugar en noviembre de 2023 en Cartagena de Indias (Colombia).
Los galardones fueron:
1.º puesto: Paula Natalia Caicedo Ortiz (Pontificia Universidad Javeriana)
2.º puesto: Cindy Arévalo Olaya (Pontificia Universidad Javeriana)
3.º puesto: Rosa Fernández Fernández (Universidad de La Rioja), entonces doctoranda del grupo Resistencia a los Antibióticos desde el enfoque One Health.
Este éxito impulsó la continuidad del certamen e hizo posible la organización de la siguiente edición en España.
